España y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentan sus principales acciones de cooperación y cambio climático en América Latina y Caribe

Esta contribución se enmarca en las aportaciones hechas por la Cooperación Española al PNUD para su Programa de Cambio Climático en esta región

Entre las acciones desarrolladas destacan estrategias de desarrollo bajo en emisiones, la adaptación al cambio climático o el incremento de las capacidades y conocimientos sobre la negociación internacional

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, ha inaugurado hoy una jornada donde se han presentado las principales acciones de España y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en cooperación y cambio climático en América Latina y Caribe. Saavedra, acompañado por el subsecretario general de la ONU, Magdy Martínez-Solimán, ha destacado las principales aportaciones de España a la financiación climática para países en desarrollo en los últimos años.

En este contexto, se han presentado los resultados de las aportaciones hechas al PNUD en el periodo 2009-2015 para su Programa de Cambio Climático en esta región. En total, España ha aportado a esta iniciativa 7,2 millones de euros en estos últimos años para favorecer la transición a una economía baja en carbono y resiliente al clima.

Durante la jornada se han dado a conocer ejemplos concretos del trabajo llevado a cabo en Colombia, Paraguay y Perú en diferentes sectores y ámbitos, como las políticas de adaptación locales o la identificación de medidas de reducción de emisiones en diferentes sectores como el transporte, la agricultura o la energía.

En la jornada también ha participado el embajador de España en Misión Especial para Asuntos Internacionales de Medio Ambiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Felipe de la Morena, que ha destacado las prioridades de la Cooperación Española en relación con la lucha contra el cambio climático y la reducción de la pobreza y la estrategia a futuro en línea con la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

Saavedra ha concluido destacando que “la COP21 marcará un antes y un después en el ámbito de la cooperación al desarrollo y el cambio climático y que el PNUD y otros organismos internacionales y multilaterales, jugarán un papel relevante en el desarrollo del futuro régimen climático”.

Deja una respuesta

IbericaNews
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.