España mejora su calificación crediticia a A+: primer ascenso en seis años

La agencia de calificación Standard & Poor’s (S&P) ha elevado la nota de la deuda soberana española a A+ con perspectiva estable, lo que supone la primera mejora en seis años y refuerza la confianza de los mercados en la economía del país.

Razones del ascenso

El organismo destaca el crecimiento sostenido del PIB, la consolidación fiscal y la reducción del déficit público. España mantiene además una dinámica positiva en el mercado laboral y una mayor diversificación económica, factores que han impulsado la revisión al alza.

Impacto inmediato

La mejora crediticia permitirá abaratar los costes de financiación del Estado y reducirá la prima de riesgo, que ya se sitúa por debajo de los 55 puntos básicos, un nivel no visto desde 2009. Este escenario facilita también el acceso a crédito más barato para empresas y familias.

Reacciones

  • El Ministerio de Economía celebró la decisión como una “señal de confianza en la solidez del país”.

  • Analistas financieros advierten, sin embargo, de riesgos derivados de la deuda pública, que todavía se sitúa por encima del 105 % del PIB, y de la incertidumbre internacional.

Contexto europeo

Con esta mejora, España se acerca a los niveles de solvencia de países como Francia o Bélgica, y se distancia de Italia, cuya calificación se mantiene dos escalones por debajo. La decisión refuerza la posición española dentro de la eurozona en un momento clave de recuperación y transición energética.


📌 Fuente: [S&P / Reuters / Cinco Días]

IbericaNews
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.