La CEP reúne a un centenar de emprendedores e inversores para analizar las claves del éxito de la puesta en marcha de nuevos negocios

Cerca de 100 emprendedores e inversores gallegos se han dado cita esta mañana en Vigo en el I Encuentro CEP Inversores Emprendedores, organizado por la Confederación de Empresarios de Pontevedra y cofinanciado por el IGAPE, a través del Fondo Social Europeo, con el objetivo de compartir experiencias y conocimientos que puedan ser de utilidad para la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales que fomenten el desarrollo económico y favorezcan la creación de empleo.
Jacobo García Durán, consultor de estrategia y operaciones de Hansa, abrió el evento ofreciendo una visión global de los aspectos claves a tener en cuenta a la hora de lanzar un nuevo negocio. Durante su intervención, incidió en la necesidad de contar con un buen equipo y con un plan de negocio bien estructurado, ya que, en la mayoría de los casos, a la hora de valorar un proyecto, los inversores y las distintas entidades de financiación existentes se fijan en estas dos variables. Asimismo, recomendó a los emprendedores perder el miedo al fracaso y les animó a estar siempre dispuestos a aprender.

Por otra parte, Álvaro Gómez Vieites, experto en innovación, TIC, sistemas de información y seguridad informática, expuso las ventajosas opciones que ofrece el marketing digital para dar visibilidad a una nueva iniciativa y para la captación de clientes. El experto aludió a la importancia de apostar por los medios digitales frente a los medios de comunicación tradicionales, prestando especial atención al posicionamiento en Google – SEO y SEM – y a la presencia en redes sociales con contenidos de calidad, adaptados a los gustos y necesidades de los consumidores.

En cuanto a las opciones de financiación existentes, Luís Fernández, socio-fundador de InnoBan, fue el encargado de explicar el funcionamiento de las Redes de Business Angels y las alternativas que ofrecen a emprendedores que no disponen de suficientes recursos económicos para sacar adelante sus propuestas empresariales. Tal y como explicó, por norma general, este tipo de inversor suele buscar proyectos con alto potencial de crecimiento, escalables, que ofrezcan una clara ventaja competitiva y que, desde el principio, dejen claras las posibilidades de salida del Business Angel.

Por último, Rodrigo Biel López, director de proyectos de la Fundación Chile-España, abrió la puerta a la internacionalización con el caso Start-Up Chile, un programa del gobierno chileno para favorecer el emprendimiento en el país.

Durante el encuentro, responsables de Tookapp School, Nigrabikes, Parkapp, Biottea Seafood y La Parisienne, presentaron sus proyectos empresariales y expusieron las necesidades de financiación para su desarrollo y posicionamiento en el mercado, mediante la técnica del Elevator Pitch.

IbericaNews
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.